Conclusiones

  •    La dilatación del tiempo es un fenómeno que está presente en cuerpos que presentan movimiento con respecto a los que están en reposo y por lo tanto debe tomarse en cuenta principalmente para la calibración de los relojes de satélites que están en órbita, ya que esta dilatación temporal provoca un desfase en la medición del tiempo en comparación con los instrumentos utilizados en la Tierra y por consiguiente un error que en el caso de los satélites de GPS representa una ubicación incorrecta de los dispositivos. 
  •     La simultaneidad de dos sucesos que ocurren para un observador en movimiento y otro en reposo, no es igual, debido a la dilatación del tiempo y la contracción del espacio, descrito por la Teoría de la Relatividad, y dado que no es posible establecer la condición de reposo o movimiento de un cuerpo, ya que depende del marco de referencia, tampoco es posible esclarecer la condición de simultaneidad de los sucesos, la cual será relativa al observador.
  • La dilatación del tiempo para un cuerpo que está en movimiento a velocidad constante se observa que los relojes avanzan más lentamente que para un cuerpo que esta inerte o en reposo, ya que para ellos las manecillas del reloj avanzan más rápido.
  • Si dos relojes están sincronizados en un cuerpo en reposo, van a estar de igual manera sincronizados en otro cuerpo que se mueve a velocidad v perpendicular a la línea que une estos relojes.
  • Estos fenómenos de simultaneidad y dilatación del tiempo se dan gracias a la teoría de la relatividad la cual desafía nuestra experiencia cotidiana acerca las distancias y el tiempo. 




Comentarios